CASTING DE LOCUTORES PARA INTEGRAR EL EQUIPO VOCES DE LA EMISORA OFICIAL DE NUESTRA PARROQUIA.

CASTING DE LOCUTORES PARA INTEGRAR EL EQUIPO VOCES DE LA EMISORA OFICIAL DE NUESTRA PARROQUIA.
UN BUEN ORADOR DESTACA COMO EL LÍDER DE SU COMUNIDAD, CAPACÍTATE COMO ORADOR Y VENCE LOS TEMORES DEL MIEDO ESCÉNICO; PROCESA HOY MISMO TU INSCRIPCIÓN Y ÚNETE AL EQUIPO DE LOS TRIUNFADORES, CUPOS LIMITADOS.

domingo, 24 de abril de 2016

¿Qué tiene que decir el Papa Francisco a 60.000 adolescentes reunidos en Roma?

VATICANO, 23 Abr. 16 / 09:06 pm (ACI).- El Papa dijo esta tarde a más de 60.000 adolescentes que "ser misericordiosos significa ser capaces de perdonar" algo que "no es fácil". Por ello les pidió "no quedarnos en el rencor o en el deseo de venganza. No sirve de nada: es un gusano que nos come el alma y no nos deja ser felices".

"Perdonemos y olvidemos el mal recibido, así podremos comprender la enseñanza de Jesús y ser sus discípulos y testimonios de misericordia", dijo Francisco.

Todos estos jóvenes participan hasta el lunes en Roma del Jubileo de los Adolescentes y fueron testigos esta tarde en el Estadio Olímpico de la ciudad de un video-mensaje que el Papa Francisco les dirigió.

A través de las pantallas, pudieron escuchar el saludo del Papa y luego continuaron escuchando testimonios y música.

"Esta mañana ustedes han transformado la Plaza de San Pedro en un gran confesionario y después han atravesado la Puerta Santa. No olviden que la Puerta Santa indica el encuentro con Cristo, que nos introduce al amor del Padre y nos quiere misericordiosos, como Él es misericordioso", dijo en el mensaje también en referencia a las confesiones que se celebraron por la mañana en San Pedro.

Francisco recordó que el domingo celebrarán juntos la Santa Misa y les recordó que "las Obras de misericordia son el estilo de vida del cristiano". "Como saben, las Obras de misericordia son gestos simples, que pertenecen a la vida de todos los días, permitiendo reconocer el rostro de Jesús en el rostro de muchas personas".

"También jóvenes como ustedes, jóvenes que tienen hambre, tienen sed, que son prófugos o forasteros enfermos y piden nuestra ayuda, nuestra amistad".

Poniendo de ejemplo un celular que no encuentra señal y por lo tanto no se puede utilizar, el Santo Padre dijo que lo mismo sucede con ellos:  "si en vuestra vida no está Jesús es como si no tuviese cobertura". "No consigues hablar y te encierras en ti mismo", añadió.

Francisco pidió entonces entrar "donde siempre agarra señal: la familia, la parroquia, la escuela, porque de este modo tendremos siempre algo que decir bueno y verdadero".

 

viernes, 15 de abril de 2016

JUSTIFICACIÓN DE LA MARCA

SALUDOS Y BUENAS NOCHES


ROMULO

Seminario en Bolivia: Dejemos huellas de misericordia en los demás

Afiche del evento.

LA PAZ, 14 Abr. 16 / 08:13 pm (ACI).- Con la bula papal Misericordiae Vultus del Papa Francisco como hoja de ruta, la Arquidiócesis de La Pazen Bolivia realizará la semana pastoral de reflexión sobre el Año de de la Misericordia entre el 18 y el 22 de abril.
Para responder al lema del Año Santo de la Misericordia convocado por el Santo Padre, "Misericordiosos como el Padre", el encuentro tendrá especial énfasis en las obras de misericordia corporales y espirituales. Entre los eventos habrá una jornada penitencial que incluye Misa y confesiones.
El director de comunicaciones de la Arquidiócesis de la Paz, P. Iván Bravo Calvimontes, dijo a ACI Prensa que el fin de la jornada es "reflexionar en unidad y en espíritu de escucha y de humildad el sentido profundo del Año Jubilar de la Misericordia. Además se busca ayudar a favorecer nuestra capacidad de vibrar y de compadecernos con las fragilidades y las miserias humanas, que es parte del signo cristiano de nuestra vida cotidiana".
"Creo que dejar huella en este tiempo nos ayuda a nosotros a vivir cada día mejor nuestro amor a Dios plasmado en la misericordia con el encuentro con el hermano", agregó.
Las principales ponencias del seminario son la "Profundización de Misericordiae Vultus", a cargo del sacerdote español y biblista P. José Cervantes; "Obras de misericordia corporales", desarrollado por Cáritas Bolivia y Cáritas La Paz; y "Obras de misericordia espirituales", dictada por el P. Basilio Bonaldi, director espiritual del Seminario Mayor San Jerónimo.
Con las conclusiones de esta jornada de reflexión, el P. Bravo explicó a ACI Prensa que las distintas vicarías zonales de la Arquidiócesis replicarán la jornada para llevarlas a todos los agentes pastorales y a través de ellos a las distintas comunidades, grupos, movimientos, "hasta a los lugares más recónditos" del país que el Papa Francisco visitó en julio de 2015.
"Durante este año sabemos que la Iglesia universal está llamada justamente a vivir esta misericordia de Dios, y la Iglesia en Bolivia va viviendo paso a paso este acontecimiento", concluyó el sacerdote.

jueves, 14 de abril de 2016

El Papa aconseja al cristiano cómo actuar frente a violencia y conflictos

VATICANO, 13 Abr. 16 / 03:04 pm (ACI).- La "guerra mundial en pedazos" que se vive en la actualidad y la violencia diseminada en el mundo fueron los temas escogidos por el Papa Francisco para reflexionar en una carta enviada a los participantes de un congreso organizado por el Pontificio Consejo Justicia y Paz.

"Para buscar vías de solución a la singular y terrible 'guerra mundial en pedazos' que en nuestros días gran parte de la humanidad está viviendo de una manera directa o indirecta es necesario volver a descubrir las razones que llevaron en el siglo pasado, a los hijos de una civilización en gran parte todavía cristiana, a dar vida al Movimiento Pax Christi y al Pontificio Consejo Justicia y Paz", expresó.

Es decir, "trabajar por una verdadera paz a través del encuentro entre personas concretas y por la reconciliación entre pueblos y grupos que se enfrentan desde posturas ideológicas contrapuestas y comprometerse a realizar esa justicia a la que las personas, las familias, los pueblos y las naciones sienten que tienen derecho, en ámbito social, político y económico para cumplir con su tarea en el mundo".

A este respecto, pide "renovar todas las herramientas más adecuadas para concretar la aspiración a la justicia y la paz de los hombres y mujeres de hoy. Así, también la reflexión para relanzar el camino de la no violencia, y sobre todo el de la no violencia activa, constituye una aportación necesaria y positiva".

A cerca de la enseñanza de la Iglesia respecto a la violencia, escribe que "todos sabemos que la única condena expresada por el Concilio Vaticano II fue la de la guerra, incluso sabiendo que, no habiendo sido desarraigada de la humanidad, una vez agotados todos los recursos pacíficos de la diplomacia, no se podrá negar el derecho de legítima defensa a los gobiernos".

Francisco deja claro que "no puede ser ignorado o disimulado" por lo que debe "ser asumido para no quedarnos atrapados en él, perdiendo la perspectiva general y el sentido de la unidad profunda de la realidad".

"De hecho, sólo aceptando el conflicto, éste se puede resolver y convertirse en eslabón de ese nuevo proceso que los artífices de la paz", continúa en el texto.

La actitud del cristiano

El Pontífice habla también de la actitud que debe tener el cristiano frente a la violencia. "Sabemos que solamente considerando a nuestros semejantes como hermanos y hermanas superaremos las guerras y la conflictualidad".

"La Iglesia no se cansa de repetir que esto es cierto no sólo a nivel individual, sino también a nivel de los pueblos y naciones, por lo que considera a la Comunidad internacional como la 'Familia de las naciones'". Uno de los principales desafíos es por tanto remover "elmuro de la indiferencia" puesto que, además "la crónica de los últimos tiempos nos demuestra que si hablo de muro no es sólo para usar un lenguaje figurado, sino porque esta es la triste realidad".

"Una realidad, la de la indiferencia, que abarca no sólo a los seres humanos sino también al ambiente con consecuencias a menudo nefastas en términos de seguridad y de paz social".

Francisco cree que si uno es capaz "de mostrar misericordia" se podrá superar esta indiferencia. "Esa misericordia que encuentra en la solidaridad, por así decirlo, su expresión 'política' ya que la solidaridad constituye la actitud moral y social que mejor responde a la responsabilidad sobre las plagas de nuestro tiempo y a la interdependencia entre la vida del individuo y de la comunidad familiar, local y global".

El Papa también aconseja dialogar y crear puentes para "luchar contra el miedo" e invita a los participantes en la conferencia a apoyar la abolición de la pena de muerte.

El congreso se celebró en el Vaticano con el título: "No violencia y paz justa. Contribuir a la comprensión católica y al compromiso por la no violencia".

miércoles, 13 de abril de 2016

Cardenal Jorge Urosa Sabino pide detener linchamientos en Venezuela

El Cardenal Jorge Urosa Sabino reacciona ante sucesos  de linchamientos a delincuentes en Venezuela.
CARACAS, 12 Abr. 16 / 05:54 pm (ACI).- El Arzobispo de Caracas (Venezuela), Cardenal Jorge Urosa Savino, expresó este 11 de abril su preocupación por los linchamientos de ladrones y pidió a los ciudadanos no dejarse llevar por el odio, pues la delincuencia es un problema que debe ser combatido por el Estado de acuerdo a las leyes.
En las últimas semanas se han registrado en varias partes del país linchamientos de delincuentes, capturados por grupos de personas que procedían a golpearlos y, en algunos casos, prenderles fuego. Según la prensa local, en la última semana en el municipio Sucre del estado Miranda ocurrieron 10 de estos hechos.
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, dijo este lunes a Globovisión que el Ministerio Público inició la investigación de 26 casos de linchamiento, de los cuales dos ocurrieron en 2015 y 24 en lo que va de este año. Indicó que esto ha provocado la muerte de 20 personas y ha dejado lesionadas a otras 17.
En un comunicado, el Purpurado y los obispos auxiliares de Caracas advirtieron que los linchamientos son inaceptables y van "contra el quinto mandamiento de la Ley de Dios, que prohíbe matar, y que es además una gran injusticia pues castiga con la muerte delitos menores y algunas veces se quita la vida a personas inocentes", como Roberto Fuentes, un chef asesinado en Caracas por un grupo de personas que lo confundió con un delincuente.
"En el nombre de Dios pedimos a los ciudadanos: no se dejen llevar por el odio ni la venganza. ¡No se conviertan en asesinos! Los delincuentes deben ser sancionados por el Estado de acuerdo a las leyes vigentes", expresó.
El Arzobispo dijo que es comprensible "que los ciudadanos honestos y trabajadores se sientan molestos por la impunidad de que gozan muchos delincuentes en la actual situación del país".
Sin embargo, recordó que "esto es en parte responsabilidad de los diversos organismos del poder público, que tienen la gravísima obligación de proteger la vida y los bienes de los venezolanos".
Por ello reiteró su "urgente llamado" al gobierno de Nicolás Maduro, a la Policía, Fiscalía y jueces, a capturar a los delincuentes y sancionarlos.
"Pidamos a Dios Nuestro Señor que nos ilumine para que actuemos todos de acuerdo a su Palabra y trabajemos siempre por la justicia. Que la Virgen de Coromoto nos ayude a conseguir la convivencia social y la paz", concluyó el Cardenal.

martes, 12 de abril de 2016

Estas son las celebraciones que el Papa Francisco presidirá en abril y mayo

SS El Papa Francisco en un acto litúrgico.

VATICANO, 05 Abr. 16 / 04:23 am (ACI).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha hecho público el calendario oficial de las actividades del Papa Francisco para los meses de abril y mayo.
·  El próximo domingo 17 de abril el Pontífice presidirá a las 9,15 horas en la Basílica de San Pedro la Santa Misa de Ordenaciones Presbiterales.
·  Al domingo siguiente, 24 de abril, Francisco presidirá el Jubileo de los chicos y de las chicas a las 10, 30 horas en la Plaza de San Pedro.
·  El jueves día 5 de mayo, Solemnidad de la Ascensión del Señor, el Papa celebrará en la Basílica del Vaticano la Vigilia de oración para “Enjugar las lágrimas” a las 18 horas. Se trata de uno de los eventos principales del Jubileo de la Misericordia.
·  El domingo 15 se celebra Pentecostés y el Pontífice presidirá la Santa Misa a las 10 horas también en la Basílica de San Pedro.
·  La Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo será celebrada por Francisco el jueves 26 de mayo en la Plaza de San Juan de Letrán con una Misa y Procesión en Santa María la Mayor a las 19 horas.

·  Por último, el domingo 29 la Plaza de San Pedro acogerá el Jubileo de los Diáconos a las 10,30 horas con la Santa Misa.