CASTING DE LOCUTORES PARA INTEGRAR EL EQUIPO VOCES DE LA EMISORA OFICIAL DE NUESTRA PARROQUIA.
sábado, 2 de julio de 2016
domingo, 24 de abril de 2016
¿Qué tiene que decir el Papa Francisco a 60.000 adolescentes reunidos en Roma?
VATICANO, 23 Abr. 16 / 09:06 pm (ACI).- El Papa dijo esta tarde a más de 60.000 adolescentes que "ser misericordiosos significa ser capaces de perdonar" algo que "no es fácil". Por ello les pidió "no quedarnos en el rencor o en el deseo de venganza. No sirve de nada: es un gusano que nos come el alma y no nos deja ser felices".
"Perdonemos y olvidemos el mal recibido, así podremos comprender la enseñanza de Jesús y ser sus discípulos y testimonios de misericordia", dijo Francisco.
Todos estos jóvenes participan hasta el lunes en Roma del Jubileo de los Adolescentes y fueron testigos esta tarde en el Estadio Olímpico de la ciudad de un video-mensaje que el Papa Francisco les dirigió.
A través de las pantallas, pudieron escuchar el saludo del Papa y luego continuaron escuchando testimonios y música.
"Esta mañana ustedes han transformado la Plaza de San Pedro en un gran confesionario y después han atravesado la Puerta Santa. No olviden que la Puerta Santa indica el encuentro con Cristo, que nos introduce al amor del Padre y nos quiere misericordiosos, como Él es misericordioso", dijo en el mensaje también en referencia a las confesiones que se celebraron por la mañana en San Pedro.
Francisco recordó que el domingo celebrarán juntos la Santa Misa y les recordó que "las Obras de misericordia son el estilo de vida del cristiano". "Como saben, las Obras de misericordia son gestos simples, que pertenecen a la vida de todos los días, permitiendo reconocer el rostro de Jesús en el rostro de muchas personas".
"También jóvenes como ustedes, jóvenes que tienen hambre, tienen sed, que son prófugos o forasteros enfermos y piden nuestra ayuda, nuestra amistad".
Poniendo de ejemplo un celular que no encuentra señal y por lo tanto no se puede utilizar, el Santo Padre dijo que lo mismo sucede con ellos: "si en vuestra vida no está Jesús es como si no tuviese cobertura". "No consigues hablar y te encierras en ti mismo", añadió.
Francisco pidió entonces entrar "donde siempre agarra señal: la familia, la parroquia, la escuela, porque de este modo tendremos siempre algo que decir bueno y verdadero".
viernes, 15 de abril de 2016
Seminario en Bolivia: Dejemos huellas de misericordia en los demás
![]() |
Afiche del evento. |
jueves, 14 de abril de 2016
El Papa aconseja al cristiano cómo actuar frente a violencia y conflictos
VATICANO, 13 Abr. 16 / 03:04 pm (ACI).- La "guerra mundial en pedazos" que se vive en la actualidad y la violencia diseminada en el mundo fueron los temas escogidos por el Papa Francisco para reflexionar en una carta enviada a los participantes de un congreso organizado por el Pontificio Consejo Justicia y Paz.
"Para buscar vías de solución a la singular y terrible 'guerra mundial en pedazos' que en nuestros días gran parte de la humanidad está viviendo de una manera directa o indirecta es necesario volver a descubrir las razones que llevaron en el siglo pasado, a los hijos de una civilización en gran parte todavía cristiana, a dar vida al Movimiento Pax Christi y al Pontificio Consejo Justicia y Paz", expresó.
Es decir, "trabajar por una verdadera paz a través del encuentro entre personas concretas y por la reconciliación entre pueblos y grupos que se enfrentan desde posturas ideológicas contrapuestas y comprometerse a realizar esa justicia a la que las personas, las familias, los pueblos y las naciones sienten que tienen derecho, en ámbito social, político y económico para cumplir con su tarea en el mundo".
A este respecto, pide "renovar todas las herramientas más adecuadas para concretar la aspiración a la justicia y la paz de los hombres y mujeres de hoy. Así, también la reflexión para relanzar el camino de la no violencia, y sobre todo el de la no violencia activa, constituye una aportación necesaria y positiva".
A cerca de la enseñanza de la Iglesia respecto a la violencia, escribe que "todos sabemos que la única condena expresada por el Concilio Vaticano II fue la de la guerra, incluso sabiendo que, no habiendo sido desarraigada de la humanidad, una vez agotados todos los recursos pacíficos de la diplomacia, no se podrá negar el derecho de legítima defensa a los gobiernos".
Francisco deja claro que "no puede ser ignorado o disimulado" por lo que debe "ser asumido para no quedarnos atrapados en él, perdiendo la perspectiva general y el sentido de la unidad profunda de la realidad".
"De hecho, sólo aceptando el conflicto, éste se puede resolver y convertirse en eslabón de ese nuevo proceso que los artífices de la paz", continúa en el texto.
La actitud del cristiano
El Pontífice habla también de la actitud que debe tener el cristiano frente a la violencia. "Sabemos que solamente considerando a nuestros semejantes como hermanos y hermanas superaremos las guerras y la conflictualidad".
"La Iglesia no se cansa de repetir que esto es cierto no sólo a nivel individual, sino también a nivel de los pueblos y naciones, por lo que considera a la Comunidad internacional como la 'Familia de las naciones'". Uno de los principales desafíos es por tanto remover "elmuro de la indiferencia" puesto que, además "la crónica de los últimos tiempos nos demuestra que si hablo de muro no es sólo para usar un lenguaje figurado, sino porque esta es la triste realidad".
"Una realidad, la de la indiferencia, que abarca no sólo a los seres humanos sino también al ambiente con consecuencias a menudo nefastas en términos de seguridad y de paz social".
Francisco cree que si uno es capaz "de mostrar misericordia" se podrá superar esta indiferencia. "Esa misericordia que encuentra en la solidaridad, por así decirlo, su expresión 'política' ya que la solidaridad constituye la actitud moral y social que mejor responde a la responsabilidad sobre las plagas de nuestro tiempo y a la interdependencia entre la vida del individuo y de la comunidad familiar, local y global".
El Papa también aconseja dialogar y crear puentes para "luchar contra el miedo" e invita a los participantes en la conferencia a apoyar la abolición de la pena de muerte.
El congreso se celebró en el Vaticano con el título: "No violencia y paz justa. Contribuir a la comprensión católica y al compromiso por la no violencia".
miércoles, 13 de abril de 2016
Cardenal Jorge Urosa Sabino pide detener linchamientos en Venezuela
![]() |
El Cardenal Jorge Urosa Sabino reacciona ante sucesos de linchamientos a delincuentes en Venezuela. |
martes, 12 de abril de 2016
Estas son las celebraciones que el Papa Francisco presidirá en abril y mayo
![]() |
SS El Papa Francisco en un acto litúrgico. |